Gaur, atzo bezala, erabakitzea helburu.             Hoy, al igual que ayer, queremos decidir.

(en castellano más abajo)

Bizkaiko udal batzarra biltzekoa zen 1931ko apirilaren 16an, agirre3Gernikan. Batzar nagusi historikoak, aurreko mendean Espainiako monarkia konstituzionalak zapalduak, berrezartzea zen helburua, eta egun haietan herririk herri zabaltzen ari zen herri borondate politiko berria adieraztea. Antolatzaileetako batek, Getxo alkate eta lehendakari Jose Antonio Agirrek –Mundaka, Bermeo eta Elorrioko alkateekin batera– honela kontatzen du Entre la libertad y la revolución. 1930-1935 liburuan.

Berehala antolatu zen dena, herri osoaren mobilizazioa izan zen. Deialdi publikoa izan zen, ezer ezkutatu gabea. Baina ezin izan zuten egin. Madrileko Gobernuak, ekitaldiaren helburuak kezkatuta, militarrak bidali zituen Gernikara: bederatzi kamioi heldu ziren Gasteiztik apirilaren 17an, eta beste sei autobus Bilboko garnizoitik; Guardia Zibilak sarrera guztiak hartu zituen, eta, hura gutxi bazen, infanteriako soldaduak, metralaidorea eta guzti, hiribilduaren leku estrategioetan kokatu ziren.

Ehunka auto eta autobus gelditu ziren bidean, Gernikan sartzea debekatuta, ekitaldiaren antolatzaileek zer erabakiko zain. Eta itzultzea erabaki zuten, atzera egitea: Bizkaiko batzar nagusia bakean egin behar zen, ezinbestean.

Oztopoak oztopo, udalek Gernikan onartu nahi zuten adierazpenak babes handia lortu zuen: udal ordezkariek errepidean bertan sinatu zuten testua, indar eta irmo.

85 urte betetzen dira aurten, apirilak 17, eta euskal herritarrok jarraitzen dugu orduko adierazpenean jasotako ideia bat aldarrikatzen, “… en virtud del natural e inalienable derecho de los pueblos a regirse por su libre determinación.”: Erabaki nahi dugu. Gure etorkizuna modu libre eta baketsuan erabaki guran segitzen dugu egun ere.

Eta erabakitzeko nahia forma ezberdina hartzen ari da Euskal Herriko udalerrietan egunotan: galdeketa egingo da hainbat tokitan 2016an eta 2017an eta erabakiaren adierazpenak aldarrikatu dira beste hainbestetan.

Ekainaren 5a Getxoren ordua izango da: Algortako Bihotz Alai plazan, ehunka getxoztar elkartuko gara Gure Esku Dago herri dinamikak deituta, Getxoko herritar batzuek, jatorri ideologiko eta kultural ezberdina dutenek, erabakitzeko eskubidearen alde prestatu duten adierazpena aurkeztu eta onesteko.

Ekitaldi jendetsu bat izatea nahi dugu, herritarren parte-hartze handiak bakarrik emango baitio adierazpenari 1931n alkateek lortu zuten indarra, irmotasuna.

Entusiasmo handiko giroa piztu zen udal ordezkarien adierazpenaren ondorioz: denbora tarte labur hartako gorabeherek herria astindu eta esnarazi zuten eta hura sinatu zuten alkateek ez zuten atsedenik hartu eta buru-belarri jardun zuten euskal estatutu baten alde lanean.

85 urte pasatu badira ere, entusiasmo berarekin bizi dugu Euskal Herrian zabaldu den dinamika eta, zentzu horretan, Getxoko adierazpena –beste herri askotan onetsiko direnekin eta egingo diren galdeketekin batera– lagungarri izatea espero dugu. Indarrez eta irmotasunez heldu diogu erabakitzeko eskubidearen aldarriari; indarrez eta irmotasunez ari gara euskal eragileen arteko itun geldiezin baten alde, eta indarrez eta irmotasunez sartzen ari gara erabakiaren aroan. Gaur, atzo bezala, erabakitzea dugu helburu, azpijokorik gabe, eta, orduan bezala ere, erabaki egingo dugu.

 Itzulitako-bertsioa

(gora euskarazko bertsiora joan)

Hoy, al igual que ayer, queremos decidirCAM00853

La asamblea de municipios de Bizkaia estaba convocada para el día 16 de abril de 1931 en Gernika. El objetivo era restaurar las juntas generales históricas, depositarias de una soberanía conculcada en el siglo anterior por la monarquía constitucional española, y poner remate a la expresión popular que en aquellos momentos se extendía pueblo a pueblo. Así lo cuenta el alcalde de Getxo y lehendakari Jose Antonio Agirre, uno de los organizadores de la asamblea –junto a los alcaldes de Mundaka, Bermeo y Elorrio–, en su libro Entre la libertad y la revolución. 1930-1935.

La organización fue rapidísima, la asistencia popular masiva. La convocatoria fue pública, no había nada que ocultar. Pero no se pudo celebrar. El Gobierno de Madrid, alarmado por el objetivo del acto, movilizó a los militares: nueve camiones descendieron por la carretera de Gasteiz, y otros seis desde la guarnición de Bilbao; la Guardia Civil ocupó todas las entradas, y, para que nada faltase, soldados de infantería con ametralladoras se colocaron en lugares estratégicos de la villa.

Cientos de autos y autobuses tuvieron que parar en el camino ante la prohibición de entrar en Gernika, a la espera de lo que decidieran los organizadores. Y se decidió volver, dar la vuelta: la asamblea de municipios había de celebrarse en paz, o no se celebraba.

A pesar de las barreras, el manifiesto que los municipios deseaban que se aprobase en Gernika obtuvo un alto respaldo: los apoderados municipales estamparon su firma en plena carretera para que tuviera mayor fuerza y constancia.

Este año, el 17 de abril, se cumplen 85 años y la ciudadanía vasca sigue reivindicando una de las ideas recogidas en aquella declaración, “… en virtud del natural e inalienable derecho de los pueblos a regirse por su libre determinación.”: Queremos decidir. Hoy todavía seguimos queriendo decidir nuestro futuro de forma libre y pacífica.

Y el deseo de decidir se está expresando de diferente manera en los ayuntamientos de Euskal Herria: en algunos sitios se van a celebrar consultas a lo largo de 2016 y 2017 y en otros muchos lugares se van a aprobar declaraciones favorables al derecho a decidir.

El día 5 de junio será el turno de Getxo: en la plaza Bihotz Alai de Algorta cientos de personas de Getxo responderemos a la llamada de la dinámica ciudadana Gure Esku Dago, para presentar y aprobar una declaración por la decisión acordada por distintas personas, de distinta procedencia ideológica y cultural, de nuestro municipio.

Queremos que sea un acto multitudinario, porque solo la alta participación ciudadana hará, igual que sucedió en 1931 con los alcaldes, que la declaración tenga fuerza y constancia.

El contenido del manifiesto de los alcaldes fue acogido con verdadero entusiasmo: lo sucedido en tan escaso espacio de tiempo sirvió para que una fuerte sacudida despertara al país y los alcaldes firmantes del manifiesto no descansaron ya ni un solo momento y se pusieron a trabajar para impulsar una campaña pro estatuto vasco.

A pesar de que han transcurrido ya 85 años, vivimos la dinámica que se está abriendo en Euskal Herria con parecido entusiasmo y, en ese sentido, esperamos que la declaración de Getxo –junto a las que se aprueben en muchos otros municipios y las consultas que se celebren– contribuya en ello. Hemos asumido con fuerza y con constancia la reivindicación del derecho a decidir; estamos trabajando con la misma fuerza y constancia para conseguir un pacto entre los principales agentes de nuestra sociedad en pro de ese derecho; hemos entrado, con fuerza y constancia, en la era de la decisión. Hoy, al igual que ayer, nuestro objetivo es decidir, sin trampas, y, al igual que ayer, lo vamos a hacer.

Post hau Artikuluak, Galdeketa Getxo atalean publikatu zen. Gogokoetara gehitzeko lotura iraunkorra.

Zure iritzia, Tu comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s